top of page

Hablan nuestros frailes tras la conclusión del Capítulo General Ordinario 2025 en Roma: Un solo corazón y una sola alma hacia Dios

  • 23 sept
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 24 sept

ree

En la tarde del 18 de septiembre, los hermanos capitulares tuvieron el acto solemne de la lectura de las actas del este 188º Capítulo General de la Orden de San Agustín.

 

Un Capítulo repleto de novedades, cambios consensuados punto por punto en el instrumentum laboris, de largas jornadas de trabajo en grupos y en la asamblea plenaria para apoyar al Prior General y su recién elegido Consejo en el plan estratégico para el próximo sexenio. 


Conversamos con algunos de nuestros hermanos venidos de distintas circunscripciones a lo largo de todo el mundo para conocer su experiencia de estas semanas, que quedan ya en el recuerdo de su peregrinaje como agustinos. 


En primer lugar, comenzamos con el P. Carlos de la Cruz, vicario general de Panamá, que durante estos días conocía la disposición del Capítulo para la creación de una nueva Provincia para la Orden: la Provincia del Sagrado Corazón de Jesús de Panamá y Costa Rica.


ree

P. Carlos de la Cruz: “Nos vamos con mucha gratitud por la confianza que tiene la Orden en nuestro caminar”


“Esta es la segunda vez que participo en un capítulo general, pero la primera vez como vicario. Ha sido una experiencia hermosa el poder conocer a tantos hermanos agustinos de todo el mundo, de conocer las realidades tan diversas que conforman la Orden a través de las conversaciones, los trabajos en grupo, los diálogos…”. 


“Este Capítulo -continúa el padre De la Cruz- tenía para nosotros un componente especial, que era presentar la propuesta de convertirnos en provincia, hecho que hemos trabajado en los últimos años con los religiosos del vicariato. Llegar aquí y poder compartir con los hermanos nuestro proyecto, percibir una disposición, la alegría de los capitulares, desde luego es un motivo de alegría y de esperanza, de gratitud por la confianza que tiene la Orden en nuestro caminar”.


En Panamá la Orden cuenta con más de sesenta años de presencia. Desde 1992, ha sido destacable el trabajo vocacional, con el surgimiento de nuevas vocaciones nativas, al mismo tiempo que se ha preservado y conseguido un equilibrio económico fundamental para este nuevo paso.  “Somos conscientes de nuestros límites, pero es una experiencia hermosa de confianza de la Orden en nuestro proceso”. 



Imágenes de un nuevo Capítulo en la Orden 


Por su parte, el P. Génesis Labana, de la Provincia del Santo Niño de Cebú, quien se encuentra actualmente en Roma ampliando su formación y apoyando en tareas comunicativas a la Curia General, cuyo trabajo ha sido capital estas semanas para el buen desarrollo de la página web, las crónicas diarias junto a los padres Bitrus y Luiz Antonio, y la actualización de contenidos, nos cuenta: “Si tuviera que elegir alguna foto de todas las que he hecho estos días en el Capítulo, me quedaría con la del Papa en el Patristicum sirviéndose agua y sirviéndole al Prior General, al padre Joseph Farrell. Es un gesto sencillo, hermoso, que marca el carácter de servicio que el Sucesor de Pedro tiene con el otro. También destacaría todas aquellas, que son muchas, en las que los hermanos han expresado su amistad, cariño y cercanía como agustinos”. 


ree

P. Colm O´Mahony, de Irlanda: “Tenemos grandes retos que afrontar”


El padre Colm O´Mahony, proveniente de la Provincia de Irlanda, nos dice que es la segunda vez que participa en un Capítulo General Ordinario. “Es, sin duda, una oportunidad estupenda de conocer a agustinos de todo el mundo y saber de primera mano qué sucede en distintos lugares en los que la Orden está presente, como Cuba, Paquistán o Panamá”. “Respecto a los grandes retos que tenemos que afrontar, para las provincias del norte de Europa, está la media de edad y el decrecimiento del número de religiosos, pero en Irlanda lo afrontamos con la esperanza que nos aporta tener cuatro estudiantes con nosotros. Somos una Provincia muy activa en educación y justicia social”.


ree

P. Isaac Estévez, de la Provincia de San Juan de Sahagún: “Ampliar el horizonte buscando la verdad”


Para el padre Estévez, este Capítulo, el primero en el que participa, ha sido una experiencia única, de encuentro y conocimiento profundo de la Orden. “Me ha gustado el poder comunicarme con otros hermanos, conocer las realidades de tantas y tantas obras que se acometen. Se trata de un intercambio profundo, con visiones distintas, pero con un pensamiento global, que no es otro que la intención de ampliar el horizonte buscando la verdad y mejorar la presencia de la Orden de San Agustín. Un Capítulo General es un momento de encuentro y de conocimiento, de escucha, de sinodalidad y empatía”.  


ree

Una mirada renovada desde la India


Uno de nuestros padres más jóvenes en participar en un Capítulo, el vicario general de Nuestra Señora de Gracia, en Kerala, la India, considera que además de las jornadas intensas de trabajo ha habido también ocasión para el esparcimiento, con momentos divertidos y de comunión. “En nuestros grupos de trabajo de habla inglesa he podido conocer y ver distintas realidades; el compartir cómo vemos las cosas con detalle, cuestión que quizá, en las sesiones plenarias, era más difícil”. “ Nos conocemos muchos, pero no todos, y un Capítulo es siempre una ocasión propicia para poder hablar de muchas cuestiones. Es una dinámica muy útil -en referencia a los grupos de trabajo que indagaban punto por punto en el instrumentum laboris que sirvió de guía en el desarrollo de los trabajos- porque tenemos más cercanía y confianza para hablar. Me quedo con el hecho de que existen realidades contrastadas y muy diferentes dentro de la Orden. No es lo mismo las realidades de nuestras provincias en Estados Unidos en materia de formación y estudiantes para la vida religiosa que la que tenemos nosotros en Kerala, por ejemplo”.


"Nos han permitido escucharnos, ver la grandeza de la Orden, discernir y decidir qué propuestas han de llevarse a término por el bien de todos"

P. Juan Antonio Gil Solórzano, del Vicariato de Argentina: “Vocaciones, bienes comunes, formación y misión”


El padre Gil Solórzano ha sido otro de los hermanos capitulares, que, divididos por grupos de habla española, inglesa e italiana, han participado de las jornadas de discernimiento fraterno. “Hemos podido dedicarle tiempo a las vocaciones, a la importancia de compartir y poner en común nuestros bienes, sobre la cuestión formativa, la estructura de la Orden y también lo referente a la misión”. “Creo que los grupos de trabajo de estas jornadas, al igual que el trabajo en las plenarias, nos han permitido escucharnos, ver la grandeza de la Orden, discernir y decidir qué propuestas han de llevarse a término por el bien de todos y cuáles, sencillamente, hay que eliminar o cambiar. Es un trabajo en comunión, desde la escucha y la humildad, para descubrir qué aspectos son más importantes para continuar con ellos en los próximos años”.


ree


ree

P. Kosmas Asenga, del vicariato de Tanzania: “Un solo corazón y una sola alma hacia Dios” 


“Me inscribí en el grupo de lengua española y el diálogo sobre el instrumentum laboris fue muy dinámico. Compartimos experiencias de vida agustina de distintos lugares pero con la misma raíz: Cristo y Agustín. Comentamos que tener “un solo corazón y una sola alma hacia Dios”, fundamentados en el amor, es un valor que se necesita en todos los lugares en los que se encuentra la Orden. En el grupo regional de África hablamos de cómo mejorar nuestra presencia y cómo profundizar en la espiritualidad agustiniana.


También hicimos un examen de conciencia y pensamos en nuestra responsabilidad como agustinos en África de apoyar al Papa León XIV en la construcción del Reino de Dios”.



ree

P. José Alberto Escobar, de la delegación de Cuba: belleza, retos y dificultades en un lugar complejo


Nuestro padre agustino en Cuba, representante de la realidad isleña en el Capítulo, considera que “para nosotros es muy importante dar a conocer nuestra vida allá, la situación social en que nos encontramos, la labor que desarrolla la Orden a través de parroquias y los proyectos de los que disponemos, no exentos de dificultades”.


“En concreto, hay aspectos como la formación de los religiosos que se incorporan a la misión para desarrollarla con estabilidad, que son muy importantes. No solo los que estamos allí sino otros de la zona o de cualquier otra circunscripción debe tener en cuenta la singularidad de nuestra presencia para que puedan venir a colaborar.  Todos estos aspectos han ido saliendo en los grupos y se han trasladado a la asamblea general. He podido exponer extensamente la vida de la delegación y de las comunidades. Para nosotros es un momento muy importante para poder participar y aportar”. 


P. Anthony Pizzo, provincial de Chicago: “Nos hemos escuchado bien”


Para el padre Pizzo este es el tercer Capítulo en el que participa. “Ha sido una experiencia muy positiva. Ha estado todo muy bien organizado. En el grupo lingüístico de habla inglesa todos han compartido mucho y se han escuchado bien las intervenciones de cada uno. Mi experiencia es que la presentación de los informes en la sesión plenaria refleja lo que se comenta en los grupos. Estoy satisfecho con esta metodología que incluye todas las voces de los padres capitulares.


He tenido la fortuna de ser elegido como uno de los tres moderadores en las sesiones de trabajo y he podido ver cómo todos nuestros hermanos podían proponer, modificar, opinar y sentirse escuchados. Se crean esos espacios y eso, como moderador, es algo a apreciar”. 


ree

Poco a poco, los hermanos van volviendo a sus lugares de origen, a compartir los ecos de estas jornadas donde ha habido tiempo para conocer más de cerca aquello que une y vehicula la Gracia con la que la Orden se siente bendecida, protegida y guiada. 


Concluye el Capítulo, comienza una nueva página en la historia de la Orden. 



Comentarios


bottom of page