El 25 de noviembre de 2024 se cumplió el 250 aniversario del nacimiento de Luis Bellesini, uno de los beatos agustinos más queridos en la actualidad.
Conocido en la Orden de San Agustín por el nombre religioso que adoptó en el momento de su entrada como novicio en el convento de San Marcos de Trento, Stefano Bellesini ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a su fuerte carácter impregnado de radicalismo evangélico e incansable dedicación. Sacerdote, educador, formador y celoso párroco, Bellesini vivió con un extraordinario amor a la juventud y al prójimo, consumiéndose hasta el último aliento en el cuidado de los enfermos durante una epidemia de peste.
Sus virtudes heroicas fueron reconocidas por la Iglesia, que lo proclamó Beato en 1904.
El padre Josef Sciberras OSA, postulador general de la Orden, nos cuenta los actos celebrativos que tuvieron lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, donde reposan los restos del beato.
Un nuevo año jubilar gracias a Bellesini
Este año jubilar, en el que se celebra el 250 aniversario de su nacimiento, se inauguró el domingo 24 de noviembre de 2024, solemnidad de Cristo Rey, con una importante cocelebración en el Santuario de Santa María del Buen Consejo de Genazzano. La celebración estuvo presidida por monseñor Mauro Parmeggiani, obispo de Tívoli y Palestrina, a quien respaldaron el prior provincial de Italia, el P. Gabriele Pedicini OSA; el postulador general de la Orden, el P. Josef Sciberras OSA, el párroco y rector del santuario, el padre Ludovico M. Centra OSA, y otros miembros del clero diocesano y de la Orden. En su homilía, monseñor Parmeggiani presentó al Beato Esteban como modelo de auténtico discipulado, recordando su dedicación como párroco y devoto de la Virgen María. Para la ocasión, el obispo publicó una carta pastoral para toda la diócesis, subrayando la relevancia de su ejemplo para los cristianos de hoy.
El eco de un gran hombre en la icónica ciudad de Trento
Las celebraciones se trasladaron después a Trento, ciudad natal del beato, donde una delegación agustiniana participó en una serie de actos organizados por la diócesis alpina.
Junto a ellos, una multitud representativa de fieles del Trentino recorrió los lugares bellesianos en el corazón de la ciudad, deteniéndose finalmente en oración alrededor de la pila bautismal de la basílica de Santa María la Mayor.
"Un pequeño gesto - explicó monseñor Lauro Tisi, arzobispo de Trento– con la que queremos subrayar estas dos jornadas promovidas junto a los frailes agustinos para profundizar en la vida y obra del P. Stefano. Siento la responsabilidad – prosiguió el prelado – de "reapropiarme" de este beato nuestro como comunidad trenteña, porque hay que reconocer que a lo largo de los siglos no hemos sido precisamente buenos para realzar esta figura extraordinaria que ahora debemos relanzar para que la gente perciba el gran tesoro que fue para nosotros".
El programa incluía una peregrinación titulada Tras las huellas de Esteban Bellesini, organizada por la asociación diocesana «Chiesacolori», que permitió visitar los lugares vinculados a su vida, entre ellos la iglesia del antiguo convento de San Marcos, donde vivió como religioso, y la basílica de Santa María la Mayor, donde fue bautizado hace 250 años. La peregrinación concluyó con un momento de oración presidido por el arzobispo de Trento, monseñor Lauro Tisi, quien, lamentando que en la diócesis no siempre se haya valorado como se debía el legado de Bellesini, prometió y deseó que se hiciera más para hacer notar su «presencia» en la icónica ciudad de Trento.
Ya el 26 de noviembre se celebró un congreso sobre la figura del Beato, titulado Stefano Bellesini tra storia e attualità (Esteban Bellesini entre la historia y la actualidad), presidida por el Arzobispo Tisi y el Vicario General de la Orden, el P. Joseph Farrell, quien dirigió un saludo de parte del Prior General. Durante el encuentro, el profesor Mauro Nequirito contextualizó el periodo histórico-político y diocesano en el que vivió el Beato, mientras que el estudioso Domenico Gobbi, hijo de la Orden y estudioso del Beato durante muchos años, profundizó en las fuentes bellesianas. El franciscano Matteo Giuliani destacó el papel de Bellesini como educador y catequista, mientras que el P. Josef Sciberras OSA presentó el aspecto netamente religioso y agustiniano de su figura, tal como revelan los testimonios del proceso de investigación para su beatificación. El arzobispo Tisi, en sus palabras conclusivas al final de la conferencia, reafirmó la importancia y el compromiso diocesano de redescubrir cada vez más la riqueza polivalente del beato Bellesini y su perenne actualidad evangélica.
Los actos de Trento fueron organizados por un comité compuesto por el P. André Decarli, párroco de S. María la Mayor y delegado diocesano para la cultura, la Hna. Chiara Curzel, Alessandro Martinelli, el P. Rocco Ronzani, prefecto del Archivo Apostólico Vaticano, y el P. Josef Sciberras, Postulador General.
Dentro de los actos relacionados con el aniversario, la Postulación General solicitó formalmente al Dicasterio para las Causas de los Santos un rescripto para llevar a cabo el reconocimiento canónico de las reliquias del Beato, que se encuentran en el Santuario de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano. En estas semanas, de hecho, se está llevando a cabo el reconocimiento y tratamiento para una mejor conservación de los restos, que serán colocados de nuevo en la urna realizada con motivo de la beatificación de hace ahora 120 años. En esta ocasión, se extraerán algunas reliquias que servirán para aumentar el culto público al beato.
Para más frutos espirituales de este jubileo, hasta el 23 de noviembre de 2025, será posible ganar la indulgencia plenaria visitando el Santuario de Nuestra Señora del Buen Consejo y las reliquias del Beato Esteban, según las condiciones habituales.
Un año lleno de celebraciones, por tanto, para redescubrir y realzar el testimonio de este gran agustino, modelo de santidad y entrega evangélica.
Comentários