Crónica: 3 de Septiembre de 2025
El tercer día del Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín comenzó con una significativa misa a las 7:30, presidida por el P. Michael Bielecke, OSA

Día 3 - 3de septiembre de 2025: Un camino de renovación, discernimiento y fidelidad
El tercer día del Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín comenzó con una significativa misa a las 7:30, presidida por el P. Michael Bielecke, OSA, que celebraba el aniversario de su profesión de votos. El P. Bielecke recordó a todos que estos aniversarios no son solo una celebración de la perseverancia personal, sino un testimonio de la fidelidad y la providencia de Dios en sus vidas, que convierte las dificultades en ocasiones de gracia y llama a un recuerdo agradecido.
Tras la celebración de los sagrados misterios, el Capítulo prosiguió con la agenda prevista. En su saludo a los padres capitulares, el P. Alejandro Moral Antón extendió una invitación a la renovación dentro de la Orden. Las deliberaciones del día fueron moderadas inicialmente por el P. Pasquale Di Lernia, secretario general, quien inauguró formalmente
Capítulo General llamando a los participantes por sus nombres.
El P. Joseph Farrell, OSA, vicario general y presidente del Capítulo, pronunció un importante discurso. Dio una cálida bienvenida a los capitulares, haciendo hincapié en la fraternidad y la esperanza compartidas en toda la Orden y reconociendo los retos del mundo actual, desde la violencia y la migración hasta la soledad de los jóvenes y la indiferencia hacia la fe. Instó a una respuesta agustiniana de búsqueda de la verdad, cultivo de la interioridad y vivencia de la fraternidad con esperanza, deseando que el Capítulo sea un verdadero tiempo de gracia, unidad y renovación bajo la intercesión de San Agustín y María, Madre de la Consolación.
El discurso del P. Farrell describió la historia agustiniana como una peregrinación continua, destacando el compromiso futuro de la Orden con el crecimiento interno (nuevos miembros, comunidades) y los desafíos externos (guerra, hambrunas, desastres naturales), junto con la navegación por la tecnología y la sinodalidad. Subrayó la misión hacia el «Paraíso» (cielo eterno), intrínsecamente ligada a la sinodalidad, y la llamada a compartir el amor incondicional de Dios a través del ministerio para la salvación de los demás y yendo «de dos en dos» a las periferias, buscando el bien común y arraigados en la justicia y la igualdad.
La mañana continuó con la elección de varios cargos esenciales para el Capítulo, realizada mediante votaciones abiertas y secretas.
Los escrutadores elegidos fueron el P. Rommel Par, el P. Felix Meckl, el P. Terence Spiteri, el P. Juraj Pigula, el P. Michael H. Bielecki y el P. Elías Enrique Neira Arellano. El P. Anthony B. Pizzo, el P. Marco Antonio Luna Madrano y el P. Martin Davakan fueron elegidos moderadores.
Los miembros elegidos para la Comisión Jurídica fueron el P. Carlos Ramiro Alonso García, el P. Olivier Gangola Bawa y el P. Frederick Cañete Comendador.
Para el Comité de redacción fueron elegidos el P. David Álvarez Cineira, el P. Pasquale Cormio y el P. Barnaby Rowett Johns. Por último, el P. Benjamín García Franco fue elegido prior del Capítulo y el P. Leandro Santos De Carvalho, ecónomo.
Tras un breve interludio, los delegados escucharon una presentación del obispo Wilder Alberto Vásquez Saldaña, OSA, quien compartió la realidad de su Prelatura de Chuquibambilla en Perú, invitándoles a conocer su gente, su cultura y su vida misionera.
La sesión de la tarde contó con una intervención crucial de S. Ecc.za. Mons. John Joseph Kennedy, secretario de la Sección Disciplinaria del Dicasterio para la Dotrina de la Fe. Mons. Kennedy habló extensamente sobre la protección de los vulnerables, haciendo referencia a un importante documento del Papa Juan Pablo II de 2001 y detallando el trabajo del Dicasterio, que incluye un porcentaje significativo de casos relacionados con menores y delitos contra la fe. Animó específicamente a los agustinos a cursar estudios de Derecho Canónico para gestionar los casos penales, esbozando varios procesos canónicos. Un avance clave para el futuro que destacó fue la próxima tercera versión del Vademécum, que hará hincapié en compartir información con las familias de las víctimas, reconociendo su necesidad crítica de transparencia, y subrayó el derecho esencial de defensa de los sacerdotes acusados.
La jornada concluyó con debates en pequeños grupos, organizados por idiomas, en los que los frailes reflexionaron sobre los profundos temas tratados durante el día. Las principales conclusiones de estas conversaciones subrayaron la gran importancia de la formación y el grado de responsabilidad de la Orden a la hora de abordar estas cuestiones críticas.