Crónica: 17 de septiembre de 2025
El penúltimo día del 188º Capítulo General Ordinario estuvo marcado por un profundo espíritu de oración y discernimiento.

CAPÍTULO GENERAL ORDINARIO 2025
Crónica – 17 de septiembre de 2025 (miércoles)
El penúltimo día del 188º Capítulo General Ordinario estuvo marcado por un profundo espíritu de oración y discernimiento. Comenzó, como de costumbre, con la celebración eucarística a las 7:30 en la capilla del Colegio Santa Mónica, presidida por el padre José Luis del Castillo Campos, OSA, de la Provincia de San Juan de Sahagún en España.
En su homilía, el padre Castillo invitó a los hermanos a un profundo discernimiento, preguntándoles si, al igual que Jesús, ellos también se sienten a veces incomprendidos o fuera de lugar. Recordó a los capitulares que la Orden nació de la Iglesia, la casa de Dios y pilar de la Verdad, y está llamada a servirla incondicionalmente. Este servicio, subrayó, requiere un compromiso apasionado y compasivo con el mundo, abrazando sus alegrías y sus penas, y sobre todo estando al lado de los pobres y los más vulnerables. Inspirándose en santa Hildegarda, testigo del valor creativo, y en san Roberto Belarmino, modelo de fidelidad a la Iglesia y de servicio humilde, el padre Castillo exhortó a los agustinos a vivir tres virtudes fundamentales: escuchar el clamor de los pobres, en quienes encuentran el rostro de Cristo; practicar la humildad mirando la realidad desde la perspectiva de los indefensos; y perseguir la unidad, que él llamó «el amor de Agustín» y su «sueño divino y existencial», para que el mundo crea.
La sesión matutina comenzó a las 9:30 en el auditorio del Augustinianum con una invocación al Espíritu Santo. La jornada fue moderada por el padre Anthony Pizzo, OSA. El prior general, padre Joseph L. Farrell, OSA, presentó a los capitulares las propuestas que habían sido cuidadosamente preparadas por las comisiones de escucha, basadas en los temas esbozados en el Instrumentum Laboris. Estas propuestas, una vez examinadas, se sometieron a la votación del Capítulo para su posible inclusión en la sesión de votación final.
La primera parte de la mañana se centró en la sección temática relativa a las estructuras, seguida de las secciones restantes sobre la comunión de los bienes temporales, la vida comunitaria, la actividad apostólica y misionera y la colaboración entre circunscripciones. Cada propuesta fue examinada individualmente y sometida a votación a mano alzada para determinar si debía mantenerse como propuesta capitular. Se prestó especial atención a las propuestas relativas a las celebraciones comunes entre los frailes, la familia agustiniana en general y los colaboradores laicos, así como a las iniciativas para fortalecer los lazos con las fraternidades laicales.
Los capitulares también reflexionaron sobre las propuestas que fomentan una mayor colaboración con otras órdenes agustinianas y congregaciones agregadas, reconociendo que dicha cooperación adopta diversas formas en función de los contextos culturales.
Tras un breve descanso a las 10:47, la sesión se reanudó a las 11:20. Conscientes del tiempo limitado disponible, los capitulares trataron de equilibrar la eficiencia con el diálogo respetuoso para avanzar en la labor del Capítulo. Entre las propuestas discutidas se encontraban la actualización del Manual de Funciones de la Curia General y el manual para secretarios, así como varias modificaciones a las Constituciones de la Orden. Estas incluían la inclusión de San José como Protector de la Orden así como medidas para evitar la acumulación de cargos por parte del mismo fraile y ajustes en el número de representantes capitulares. También se presentaron propuestas relativas a la apertura de nuevas misiones y a la revisión del Ritual de la Orden. Se examinaron más de 50 propuestas, cada una de las cuales tiene importantes implicaciones para la vida y la misión de la Orden para los próximos seis años.
La oración del mediodía se rezó en el Augustinianum, tras lo cual los capitulares regresaron a Santa Mónica para almorzar.
Por la tarde, el trabajo se reanudó a las 16:00 con la sesión plenaria moderada por el padre Marco Antonio Luna Medrano, OSA, siguiendo el mismo proceso que por la mañana. Continuó el debate sobre cuestiones constitucionales, incluidas las revisiones relacionadas con los vicariatos, mientras que el comité de redacción trabajaba para finalizar los textos de las propuestas. Tras un breve descanso, el Prior General presentó los textos redactados para una última ronda de intervenciones, incluida una propuesta sobre los estudios agustinianos.
En la sesión también se leyó una propuesta de declaración del Capítulo, preparada por el P. José Luis del Castillo, en la que se reafirmaba el compromiso de los agustinos de vivir una auténtica fraternidad basada en el diálogo, el respeto y la caridad. La declaración pedía justicia como imperativo evangélico, prometía solidaridad con los vulnerables y apelaba a la paz en todas las regiones afectadas por la guerra. Inspirados por la elección del papa León XIV, los capitulares animaron a la familia agustiniana a trabajar por un mundo en el que la verdad, la humildad y la comunión fomenten la paz que Dios desea.
La sesión del día concluyó antes de lo habitual, lo que permitió al comité de redacción continuar su trabajo de preparación para la votación final. Antes de levantar la sesión, los capitulares aprobaron por votación a mano alzada que la sesión final comenzara a las 9:00 a. m. en lugar de a las 9:30. El día concluyó con la celebración de las vísperas a las 19:30, seguida de la cena.