top of page

Visita de renovación canónica a Argentina: “Los hermanos están haciendo un esfuerzo formidable para sacar las iniciativas adelante”

  • Apr 30
  • 2 min read
ree

Durante los días previos a la Semana Santa de 2025, el padre Alexander Lam, asistente general para Latinoamérica, estuvo junto a las cinco comunidades que constituyen el vicariato de Argentina. Dos en Buenos Aires, una en Mendoza, otra en la norteña Salta y la parroquia de Santa María de Catamarca en la histórica prelatura de Cafayate; donde los agustinos han tenido una impronta capital en la presencia de la Orden en Sudamérica. 


“Todas estas comunidades están plenamente constituidas a día de hoy gracias a la ayuda de dos hermanos de Nigeria y otro de la Provincia de Colombia”, nos señala el padre Lam todavía desde territorio argentino. “Se ha ido generando una buena convivencia y relación entre los hermanos. La verdad es que están llevando un montón de trabajo adelante pues atienden a cinco colegios además de otras tantas parroquias”.  


ree

“Un sabor y aire andino”. La presencia agustina en territorio de misión y los retos actuales


En la prelatura de Cafayate, actualmente coordinada por nuestro hermano recoleto, monseñor Darío Rubén Quintana OAR, tres agustinos atienden a la extensa parroquia de Santa María de Cafayate, un vasto territorio que ocupa hasta quince capillas repleto “de hermosos templos”. “Los hermanos están haciendo un trabajo formidable por tratar de responder a todas estas iniciativas. Esto, lamentablemente, hace mella en la vida comunitaria. Es algo común en latinoamérica el ver las dificultades que se tienen para cumplir el mínimo de tres frailes en nuestras casas que marcan las constituciones”, apunta el P. Lam. “Argentina es en la actualidad una de las circunscripciones, junto a las dos provincias de México y el vicariato de Iquitos, cuyos hermanos agustinos más han envejecido sin relevo. Las razones son múltiples y van desde la falta de vocaciones a jóvenes  que no han perseverado, a hermanos que se han ido haciendo mayores o que han salido de la Orden; hasta ahora, solamente hay dos profesos estudiando en España”. 


En estas circunstancias, el Vicariato de Argentina está buscando las vías de “revitalizarse”, abriendo espacios de trabajo pastoral a nuestros hermanos de otras circunscripciones. “Están discerniendo los siguientes pasos que se deben dar, la evaluación  de su propia presencia en relación al futuro y la respuesta a la cuestión vocacional porque realmente han quedado muy mermados”. “Y con todo, creo que se están haciendo muchas acciones con perspectiva y posibilidades, tanto en Buenos Aires como en el norte. Por ejemplo, en estas fechas, el maestro de profesos de la Provincia de Brasil y los profesos de allá están haciendo una experiencia misionera en colaboración con los frailes agustinos del vicariato de Argentina, con ánimo de anunciar a Jesús y de promover vocaciones a la Orden”.  


Por último, el padre Lam ha recalcado su “alegría” y “satisfacción” tras la “acogida” en esta visita canónica a Argentina en nombre del Prior General. “Hay un consejo vicarial con mucho ánimo de promover y responder con mucha generosidad a la realidad que tienen frente a sí. En medio de un país que está sufriendo muchos cambios están buscando la estabilidad, arreando con los retos que el propio país tiene y el sueño de todos por salir adelante”. 

ree


 
 
 
bottom of page